ARTE DIGITAL
|
|
DEFINICION:
Es una disciplina que agrupa todas las
obras artísticas creadas con medio digitales especialmente con uso de la
computadora.
|
|
CREADOR:
Neoimpresionista Seurat
|
EPOCA
DEL CREADOR: En el renacimiento
|
PORQUE
FUE CONSIDERADO EL CREADOR DEL ARTE DIGITAL: Creo una nueva técnica que tiene
parecidos con lo que más tarde llegaran ser los pixeles.
|
|
DEFINICION
DE PIXEL: Es la unidad más pequeña de una imagen
informática.
|
|
FECHA
DE APARICION DEL ARTE DIGITAL:
Aparecieron en la segunda mitad del siglo XX
|
|
MENCIONA
LAS TRES SUBDIVICIONES DEL ARTE DIGITAL Y SUS CARACTERISTICAS: Animaciones en 3D los plots: son
dibujos creados a partir de algoritmos.
Internet: espectador/obra puedes verla
directamente.
|
jueves, 6 de marzo de 2014
ARTE DIGITAL
LA ESCULTURA
¿QUE
ES LA ESCULTURA?
Se
denomina escultura a la obra elaborada por el escultor. Es una de
las bellas artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando
espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto
con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes
combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio
artístico, que comprende procesos como el constructivismo y
el samblaje.
HISTORIA
DE LA ESCULTURA
uLa historia de la
escultura es una parte de la historia del arte que estudia la
evolución de la escultura desde sus principios teniendo en cuenta las
diferentes culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir
con los de la propia historia del arte.
uDesde
las civilizaciones prehistóricas hasta las actuales, la escultura ha pasado por
varias fases funcionales; inicialmente, tenía un uso utilitario y era un método
para representar ritos mágicos o religiosos. En ciertos
momentos de la historia, debido a la aparición en algunas religiones del
anacronismo —por ejemplo, en el cristianismo ortodoxo y en
el islam—, la práctica de la escultura se reduce a la realización de
adornos sin ninguna representación de imágenes
Las primeras esculturas de la humanidad
La escultura comienza su largo camino
en el período auriñaco-perigordiense, datado en el Paleolítico
Superior, es decir, hace unos 35.000 años. Esa sería la antigüedad aproximada
de las primeras esculturas. Estas estatuillas pesadas, evocadoras de la madre
tierra, dan paso a un tipo magdaleniense de figuras casi descarnadas. Esto
ocurre alrededor de 11.000 años atrás En general, se acepta que la Venus
pertenece a la era auriñaco-perigordiense; lo que no está claro es en qué
momento de ese dilatado período de tiempo aparecieron.
LA ARQUITECTURA
La arquitectura
¿Qué es la arquitectura?
El arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.Se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.
La Prehistoria
Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos
y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.
Antigüedad
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban,
presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad
arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo
surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la
existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores
Antigüedad clásica
los griegos y romanos fueron responsables del desarrollo de espacios propios a la manifestación ciudadana y de los quehaceres cotidianos: el ágora griega se definía como un gran espacio libre público destinado a la realización de asambleas, rodeado por templos, mercados y edificios públicos.
Siglo XIX
Todo
el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los
movimientos llamados historicistas: bien por el hecho de que las innovaciones
tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal
adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los
arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el
estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.

LA PINTURA
LA PINTURA
PREHISTORIA
El arte
prehistórico es el desarrollado por el ser humano desde
la Edad de Piedra (paleolítico, 25.000-8.000 a.C.; mesolítico,
8.000-6.000 a.C.; y neolítico, 6.000-3.000 a.C.) hasta la Edad de los Metales (3.000-1.000
a.C.), periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden
considerar como artísticas por parte del ser humano.
PALEOLÍTICO
El paleolítico tuvo
sus primeras manifestaciones artísticas alrededor del 25.000 a.C., teniendo su
apogeo en el periodo magdaleniense (±15.000-8.000 a.C.). Las primeras
manifestaciones pictóricas aparecen en cuevas —la llamada pintura
rupestre—, como medio de expresar la interrelación entre el ser humano primitivo y la naturaleza.
Como material pictórico utilizaban principalmente rojo de óxido
de hierro, negro de óxido
de manganeso y ocre de arcilla. La pintura rupestre se
desarrolló principalmente en la región franco-cantábrica: son pinturas de
carácter mágico-religioso, de sentido naturalista, con representación
de animales, destacando las cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Trois
Frères, Chauvet y Lascaux.
NEOLÍTICO
Este
periodo —iniciado alrededor del 8.000 a.C. en el Próximo Oriente— supuso
una profunda transformación para el antiguo ser humano, que se volvió
sedentario y se dedicó a la agricultura y la ganadería, surgiendo
nuevas formas de convivencia social y desarrollándose la religión. En
la pintura levantina —datada entre el mesolítico y el neolítico— se
dio la figura humana, muy esquematizada, con notables ejemplos en El
Cogul, Valltorta, Alpera y Minateda. También se dio este
tipo de pintura en el norte de África (Atlas, Sáhara) y en la
zona del actual Zimbabue. La pintura neolítica solía ser esquemática,
reducida a trazos básicos (el hombre en forma de cruz, la mujer en
forma triangular). Son de destacar igualmente las pinturas rupestres
del Río Pinturas en Argentina, especialmente la Cueva de
las manos.
ARTE PRERROMÁNICO
Se
denomina así a los múltiples estilos desarrollados en Europa desde la
coronación de Carlomagno (año 800) hasta alrededor del
año 1000, donde la aparición del románico supondrá la divulgación de
un mismo estilo unitario a lo largo de todo el continente europeo. Esta
acepción es simplemente una forma de englobar una serie de estilos
independientes y con pocos o ningún factor común, con el único aglutinante de
ser predecesores de la internacionalización del románico.
ARTE DE LA EDAD MODERNA
El arte
de la Edad Moderna —no confundir con arte moderno, que se suele
emplear como sinónimo de arte contemporáneo— se desarrolló entre los
siglos XV y XVIII. La Edad Moderna supuso cambios radicales
a nivel político, económico, social y cultural: la consolidación de los estados
centralizados supuso la instauración del absolutismo; los nuevos
descubrimientos geográficos —especialmente el continente americano— abrieron una época de expansión
territorial y comercial, suponiendo el inicio del colonialismo.
ARTE CONTEMPORÁNEO
Siglo XIX
Entre
finales del siglo XVIII y principios del XIX se sentaron
las bases de la sociedad contemporánea, marcada en el terreno político por
el fin del absolutismo y la instauración de
gobiernos democráticos —impulso iniciado con la Revolución Francesa—;
y, en lo económico, por la Revolución Industrial y el afianzamiento
del capitalismo, que tendrá respuesta en el marxismo y
la lucha de clases.
ROMANTICISMO
Movimiento
de profunda renovación en todos los géneros artísticos, los románticos pusieron
especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación,
la fantasía, el sentimiento, la evocación ensoñadora, el amor a
la naturaleza, junto a un elemento más oscuro de irracionalidad, de
atracción por el ocultismo, la locura, el sueño. Se valoró
especialmente la cultura popular, lo exótico, el retorno a formas artísticas
menospreciadas del pasado —especialmente las medievales—, y adquirió notoriedad
el paisaje, que cobró protagonismo por sí solo.
VANGUARDISMO
En
los primeros años del siglo XX se forjaron las bases del llamado arte
de vanguardia: el concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías
científicas (la subjetividad del tiempo de Bergson,
la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica); también
influyó la teoría del psicoanálisis de Freud.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)