miércoles, 5 de noviembre de 2014

MANUAL DE MACROMEDIA FLAHS-----DIANA-----


PRACTICA No.16
1.- Iniciamos un nuevo archivo en Macromedia flash
2.-Seleccionamos la herramienta ovalo y dibujamos un circulo
3.-En el fotograma 1 no aparecerá que esta vacío sino que se encuentra un objeto
INSERTAR FOTOGRAMA CLAVE VACIO
1.-Utilizando la práctica anterior daremos un clip en el fotograma 2 para seleccionarlo
2.-Abrimos el menú insertar-fotograma clave vacío.
3.-Dibujamos u circulo en el centro del escenario un poco más grande que el primero
4.-damos clic en el 3er fotograma para seleccionarlo
5.- abrimos menú insertar /fotograma clave vacio
6.-tracamos un circulo en la parte inferior izquierda  pero más grande el circulo que el anterior
Reproducir película
7.-abrimos el menú control y seleccionamos en en reproducir
INTERPOLACION DE MOVIMIENTO
Creamos un nuevo archivo seleccionamos la herramienta ovalo y trazamos un circulo,
2.- activamos la herramienta flecha
3.-damos un clic en el 1er fotograma
4.-abrimos el menú insertar y seleccionamos  en donde dice crear interpolación de movimiento

5.- clic en el fotograma diez para seleccionarlo
6.-abrimos en menú insertar y seleccionamos en donde dice fotograma clave
Arrastramos el círculo hacia la derecha
8.-clic en el primer fotograma para poder seleccionarlo
9.-abrimos el menú control y seleccionamos reproducir


PRACTICA 17
1.- Abrimos un nuevo archivo
2.- seleccionamos la herramienta lápiz  y en las opciones de modo de lápiz seleccionamos tinta
3.- seleccionamos el botón ajustar objetos
4.- dibujamos un árbol
5.- seleccionamos la herramienta cubo de pintura y ponemos un color verde para  las ramas del árbol y un color café para el tronco
6.-seleccionamos la herramienta flecha y seleccionamos todo el árbol
7.-abrimos el menú insertar y damos clic en la opción convertir símbolo
8.-de la ventana de propiedades  de símbolo en la opción nombre le ponemos árbol
9.- tenemos que verificar si el botón clic de película  este activado
10.-y damos clic en aceptar
11;abrimos el menú ventana y seleccionamos en donde dice biblioteca
12.- clic en el nombre ARBOL y se despliega la imagen del símbolo
13.- damos un clic sobre el nombre del símbolo y sin soltar el botón del mouse arrastramos Asia la escena
14.-damos un clic con el botón derecho sobre el nombre del símbolo del menú seleccione edición
15.- damos clic en la primera escena
16.- damos clic en el botón editar símbolos y del menú seleccionamos ARBOL
17.-clic en el botón editar escena t del menú seleccionamos escena 1
18.-regresamos a la edición del símbolo
19.- y damos clic en alguna parte en blanco para quitar la selección árbol
20.-seleccionamos la herramienta cubo de pintura
21.-cambiamos el color de la copa del árbol y volvemos a la escena anterior


PRACTICA 18

1.- seleccionamos el 1er símbolo insertado en la película
2.- en el inspector de propiedades seleccionamos en color avanzado
3.-clic en el botón configuración
4.-damos clic en el botón desplegable del color rojo y nos aparesera una barra deslizable diciéndonos el valor del color
5.-la arrastramos hacia abajo
6.- clic en el nombre del símbolo árbol y después arrastramos la fijura hacia la escena para poner una tercer instancia
PRACTICA 19

1.-utilizando la practica anterior, activamos la herramienta ovalo y dibujamos un circulo
2.-y damos un clic en el botón color de relleno y seleccionamos un color de relleno degradado
3.-activamos la herramienta cubo de pintura y un clic en el círculo para poder rellenarlo
4.-activamos la herramienta flecha y doble clic en el círculo
5.-abrimos el menú insertar y clic en la opción convertir símbolo
6.-escribimos el nombre círculo como nombre del objeto y clic en el botón insertar
7.-arrastramos el símbolo hacia un lugar de la escena para poder aser una instancia de símbolo
8.-clic sobre el nombre del símbolo circulo y después un clic en sobre el botón en forma de bote en (eliminar)
El mensaje que aparece damos clic en el botón borrar

PRACTICA 20

1.-creamos un archivo
2.- seleccionamos la herramienta línea y dibujamos una línea en la parte izquierda del escenario
3.-activamos  la herramienta flecha y damos doble clic en la línea para seleccinarla
4.-precionamos la tecla CTRL y arrastramos la línea hacia la izquierda para poder crear otra
5.-clic en cualquier parte de la escena para poder quitar la selección de la copia
6.-serquamos el apuntador del mouse sobre la primera línea y la arrastramos al borde hacia la derecha para poder formar el arco
7.-clic sobre la segunda línea y la arrastramos para poder unirla con la línea curva para formar el arco
8.- ahora cambiaremos el nombre delas    capas
9.-doble clic sobre el nombre de la capa 1
10.-y escribimos   arco  y presionamos ENTER
11.-clic sobre el fotograma 2 para seleccionarlo y luego oprimimos la tecla f6 para poder hacer un fotograma clave
12.-clic en el fotograma 2 para seleccionarla
13.-clic en alguna parte en blanco de la escena para quitar la selección
14.-ponemos la flecha del mouse  sobre la línea vertical de nuestro arco
15.-ponemos la flecha del cursor  del mouse sobre la cabeza  lectora y la ponemos hacia el fotograma  3 para seleccionarlo
16.-arrastramos la línea vertical  un poco hacia la derecha  para hacer el el efecto  que la cuerda  se soltó
17.- y enter para poder reproducirlo
18.-insertamos una nueva capa }
19.-clicdercho sobre el nombre de la capa  recién  insertada
20.-del menú contextual  seleccionamos propiedades
21.-eliminamos en nombre de la capa 2 y le ponemos FLECHA
22.-activamos la herramienta flecha para poder comenzar a dibujar  la flecha del arco
23.-seleccionamos el fotograma 1 de la capa flecha
24.- trazamos una línea
25.-luego seleccionamos la herramienta pluma
26.-desactivamos ajustar objetos
27.-comenzamos a trazar la punta de la flecha
28.-pintamos la puunta de la flecha  con algún color
29..--doble clic en la línea de la flecha para poder seleccionarla
30.-presionamos la tecla shift y clic en el relleno de  de la punta de la flecha  para seleccionrla
31.-menú modificar t clic en la opción  agrupar o también con la combinación de teclas  ctrl+G
32.-arrastramos la cobeza lectora al fotograma 2 de la capa FLECHA y presionamos F6 para insertar un fotograma clave
33.-seleccionamos la flecha y la arrastramos  hacia la cuerda del arco
34.-arrastramos la cabeza lectora hacia el fotograma 3  de la capa flecha
35.-seleccionamos la flecha y la arrastramos hacia la cuerda del arco
36.-insertamos otro fotograma clave  en el fotograma 4 de la capa flecha
37..- damos Enter
38.-agregamos una nueva capa y le ponemos BLANCO
39.-seleccionamos la herramienta ovalo
40.-clic en el botón sin color para eliminar el relleno
41.-arrastramos la cabeza lectora hasta el fotograma 1
42.-dibujamos un ovalo al frente de la flecha
43.-dibujamos un segundo ovalo y un circulo en el centro 
44.-activamos la herramienta línea
45.-activamos el botón ajustar  objetos
46.-trazamos la base de diferentes colores
47.-clic en el fotograma 10 de la capa arco
48.-F6 para un fotograma clave }
49.-clic del fotograma 4 de la capa flecha
50.-menú insertar y clic en la poción interpolación de movimiento
51.-clic en el fotograma 10 de la capa flecha y f6
52.-clic en el fotograma 10 de la capa blanco y F6
53.-clic en el fotograma 10 de la capa flecha
54.-arrastramos la flecha hacia el centro del blanco
55.-clic en la capa blanco y arrastramos sobre la capa arco
56.-yenter para reproducirla
PRACTICA 21
1.-abrimos un nuevo archivo
2.-dibujamos un circulo concolor de  relleno
3.-le cambiamos el nombre a la capa y le ponemos CIRCULO
4.-clic en el botón añadir capas guía
5.-seleccionamos la capa guía y seleccionamos la herramienta lápiz
6.-modo lápiz y clic en suavizar
7.-y trazamos una línea que este un poco curva
8.-clic en el fotograma 2 de la capa circulo
9.-menú insertar y clic en interpolación de movimiento
10.-clic en el fotograma 10 y F6
11.-insertamos otro fotograma clave en la posición 10 de la capa guía
12.-activamos la herramienta flecha
13.-clic en el fotograma 10 de la capa circulo
14.-clic en el fotograma 10 de la capa circulo y arrastramos el centro del circulo asta el final de la línea
15.- ENTER para reproducirla
PRACTICA 22
1.-menú ver clic en reglas
2.-menú modificar y clic en documento
3.-de la ventana de propiedades clic en centímetros
4.-clic sin soltar sobre la regla horizontal y la ponemos en 2 cm de la regla vertical
5.-otra horizontal en 10 cm
6.-vertical en el cm 4
7.-otras 2 lineas guía en el 8 y 12
8.-activamos la herramienta pluma y comenzamos a trazar un triangulo tomado los puntos de las líneas guas
Una vez dubujado eliminamos las líneas guía 
9.-activamos la herramienta flecha
10.-el puntor del mouse sobre la primera línea guía y la arrastramos hacia arriba y el mismo procedimiento con las demás guias
11.-seleccionamos la herramienta cubo de pintura y color  negro
12.-clic en le fotograma 30 y F6
13.-seleccionamos la herramienta lazo y enserramos la punta superior del triagulo
14; y la parte seleccionada la arrastramos hacia arriba
15.-volvemos a trazar un triangulo como la anterior
16.-insertamos el fotograma 30  y fotogramas clave
17.-seleccionamos el fotograma 1
18.-abrimos el inspector de propiedades y en la opción animar clic en FORMA
19.-renombramos la capa 1 como TRIANGULO
Agregamos una nueva capa con el nombre de circulo y la arrastramos debajo de la caoa triangulo
20.-herramienta rectángulo y tazamos unio encima del triangulo
21.-clic en el fotograma 1 de la capa triangulo y rellenamos el triangulo de color blanco
22.-clic en el fotograma 30 de la capa triangulo  la rellenamos de color amarillo
23.- ENTER para reproducirla

PRACTICA 23

1.- creamos un  nuevo archivo
2.- clic en el botón sin color
3.-trazamos un círculo un poco chica
4.- herramienta línea y tazamos dos lineas del circulo  una vertical y otra horizontal
5.-clic en la herramienta relleno  y rellenamos las partes del circulo de diferente color
6.-clic en el fotograma 1 
7.-menú insertar y seleccionamos la opción crear interpolación de movimiento
8.-seleccionamos el fotograma 30 y presionamos F6
9.-en ventana escalar y girar en la opción escala  ponemos 200 en la opción girar ponemos 180
10.- damos ENTER para reproducir


No hay comentarios:

Publicar un comentario